Implante Capilar: Mitos, Realidades y la Ciencia Detrás del Nuevo Cabello



En una nueva edición de Beauty TV, conversamos con dos referentes en salud y estética capilar: el Dr. Luna, especialista en implante capilar, y Lalo, responsable de Piloactiv, centro reconocido por su enfoque integral en tratamientos capilares. Una entrevista que fue mucho más que una charla: fue una clase magistral sobre cómo recuperar el cabello y, con él, la confianza.

🔍 El miedo a lo desconocido

“La mayoría de las personas no se implantan por miedo, no por falta de necesidad”, explicó el Dr. Luna. Y tiene razón. El implante capilar aún carga con mitos: que duele, que es artificial, que requiere una cirugía riesgosa. Pero según el especialista, se trata de una técnica microquirúrgica segura, ambulatoria y cada vez más precisa, cuyo objetivo es rediseñar, con arte y técnica, una cabellera natural.

“El diseño capilar debe respetar la geometría del cabello, es decir, la dirección natural de crecimiento. Si no se tiene eso en cuenta, el resultado puede verse artificial”, aclaró.

📊 ¿Quién puede hacerse un implante?

No todos los casos de calvicie son iguales. Existen escalas clínicas, como la de Norwood, que permiten determinar el grado de alopecia y si la persona es candidata a un implante. Se evalúa la zona donante (normalmente la parte posterior de la cabeza), y el área a cubrir. En muchos casos, se pueden trasplantar entre 3.000 y 7.000 unidades foliculares en una sola sesión, según el caso.

“El implante es solo una parte del tratamiento. Lo más importante es mantener el cabello nativo, ese que todavía no se ha perdido por completo”, agregó Lalo.

🧪 El valor del postimplante

Ahí entra en juego el trabajo de Piloactiv, que asiste a los pacientes durante el postoperatorio. Durante los primeros 12 días se realizan asepsias diarias, y luego comienza el verdadero refuerzo: mesoterapia, plasma rico en plaquetas, láser capilar, exosomas y hasta un tratamiento de última generación llamado Placentohair, a base de factores de crecimiento.

“El cabello implantado no se cae, pero el cabello nativo puede seguir debilitándose si no se trata. Por eso trabajamos en engrosar y fortalecer esos folículos que aún están vivos”, explicó Lalo.

📆 ¿Hay una edad ideal?

El Dr. Luna fue claro: entre los 25 y 55 años es el rango más seguro. “No se recomienda antes de los 18, y después de los 70 solo en casos muy seleccionados, con buena zona donante y sin afecciones médicas.”

❌ ¿Y las contraindicaciones?

Sí, existen. El implante capilar no se recomienda en personas con trastornos de coagulación, enfermedades hematológicas o quienes toman anticoagulantes. “La correcta coagulación es fundamental para que el folículo injertado crezca con éxito”, detalló el médico.

💁‍♀️ ¿Y las mujeres?

¡También pueden! Aunque el procedimiento requiere rapar la cabeza completamente, lo cual es una decisión más delicada para muchas. Pero los resultados son igual de exitosos.

💬 ¿Querés dar el paso?

Durante agosto, Piloactiv ofrece una promoción del 30% de descuento en implantes capilares, que incluye honorarios médicos y el tratamiento postoperatorio completo. La atención se realiza en Córdoba 2386 (Mar del Plata), con turnos disponibles por teléfono o Instagram.

“Hoy, recuperar el cabello es posible. Y no solo es cuestión de estética: es autoestima, seguridad y calidad de vida”

 Mirá el episodio aquí:

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente